La saga de los Confines (II) Los días de la Sombra
Misáianes, el Odio Eterno, envía a su madre, La Muerte, en su forma física, a la batalla
FICHA
Título original: Los días de la Sombra. Segundo libro de La Saga de los Confines
Autor: Liliana Bodoc
Año de publicación original: 2002
Editorial Norma, primera edición, sexta reimpresión, septiembre de 2006, C. de Buenos Aires
ISBN: 987-545-069-3; 9789875450691
Ilustración de tapa: Pez
       Esta novela no es sólo un puente entre el principio y el
      final de la trilogía, sino que se sostiene por sí misma, e incluso podría
      disfrutarse sin haber leído
      Los días del Venado.
  
       Cinco años después del final de
      Los días del Venado, este libro cuenta excelentemente cómo
      los personajes se adaptan a la nueva realidad sin cambiar su esencia. La
      excepción a esto es el Brujo Halcón, antiguamente
      Piukemán, de quien podría decirse que en cierta forma es
      un nuevo personaje, y uno muy interesante. Y también son muy interesantes,
      y aportan una apreciada diversidad de personalidades a la historia, los
      otros Brujos de la Tierra que no habían aparecido en el
      primer libro. Por otra parte, otro nuevo personaje,
      Nanahuatli, recuerdo que no me gustaba cuando leí el
      libro por primera vez y que esperaba que sus partes no fueran muy largas,
      pero sí la aprecié más en la ocasión anterior a escribir esta reseña; en
      parte, creo que esto se debe a que su participación es irrelevante para el
      transcurrir de la guerra desde que sale del
      País de los Señores del Sol y yo quería saber cómo continuaban los
      hechos referidos a ella; pero en una relectura, al ya saber qué pasa, se
      pueden apreciar más historias como la suya, y también por lo mismo que he
      escrito respecto al mismo libro anterior sobre mi predisposición para el
      estilo de la escritura, así como que pude empatizar más con ella gracias a
      que mi imaginación es mejor que antes.
  
       Ahora bien, el estilo de Liliana Bodoc le cupo
      perfectamente a la Sombra,
      la personificación de la muerte, y su diseño como
      personaje también es excelente, así como el hecho de con quién tiene más
      interacciones (no digo quién para no espoilear).
  
       Un inconveniente hay en la escena de
      batalla entre el Venado y los sideresios respecto a la descripción
      geográfica algo deficiente del lugar en el que se desarrolló (o por lo
      menos, me dejó insatisfecho).
  
       Por último comentario:
      el duelo de dos magos fue muy imaginativo, emocionante y lindo.
  
  Reseña de Los días del Venado

¡¡Holii!!
ResponderBorrarEso que me parece curioso, poder leerse una segunda parte sin haberse leído la primera. Sin duda es interesante.
¡¡Bsssos!!
Hola, resulta que al principio dos personajes hacen una especie de resumen contando los principales hechos del libro anterior, uno, Vieja Kush porque le tocó contar esa historia por azar a la hora de las historias, y otro, el Brujo Kupuka, porque recuerda en voz alta mientras habla con la naturaleza.
Borrar