viernes, 27 de marzo de 2020

RESEÑA DE EL MISTERIO DE MARIE ROGET

Poe y un caso real y Dupin y el cálculo de probabilidades

Página de título de El misterio de Marie Roget

Ficha
Título original: The mystery of Marie Rogȇt
Autor: Edgar Allan Poe
Año de publicación original: 1842-1843 (por entregas)
Editorial Bruguera, primera edición en Club del Misterio, 1981, España
Traducción: José Alvarez y Ángela Pérez
Ilustración de cubierta: Isidre Monés
ISBN: 84-02-08152-5

[Dice al comienzo el narrador] Pocos habrá, aún entre los pensadores más serenos, que no se hayan visto en ocasiones sorprendidos al ver que, de modo vago pero inquietante, creían a medias en lo sobrenatural, a causa de coincidencias de un carácter tan aparentemente maravilloso que el intelecto era incapaz de aceptarlas como meras coincidencias. Tales sentimientos, pues las semicreencias de que hablo jamás tienen la fuerza total del pensamiento, tales sentimientos difícilmente se logran sofocar por completo, a menos que se acuda a la doctrina del azar, o como técnicamente se la denomina, al cálculo de probabilidades. Más tal cálculo es, en su esencia, puramente matemático, y así nos vemos ante la paradoja de que haya de aplicarse lo más estrictamente exacto de la ciencia a la vaguedad y la espiritualidad de lo más intangible del campo de la especulación


Introducción
  El misterio de Marie Roget es el segundo caso de los tres que conforman las historias de C. Auguste Dupin, de Edgar Allan Poe. Escrito alrededor de un año después del primero, en la ficción han pasado unos dos años desde la investigación de los asesinatos de la calle Morgue, y más o menos un año después de que el protagonista anónimo amigo de Dupin relatara el caso al público. El narrador hace notar que después de que Dupin esclareció ese caso sin contar exactamente cómo, este se había hecho famoso entre las fuerzas policiales y “no fueron pocos los casos en los que la prefectura hizo intentos de contratar sus servicios”.

El caso
  En el caso particular en que se centra el relato, el prefecto de policía G. hace un acuerdo económico inespecificado con Dupin, relativo a la recompensa ofrecida por resolver el caso, para obtener su ayuda. Posteriormente, el narrador se hace con todos los diarios e informes policiales sobre el asesinato de Marie Roget, y tras haberlos leído tanto él como Dupin, el último comienza su análisis comparando lo ordinario del presente caso con lo extraordinario del de la calle Morgue, y luego, enfocándose en el caso en sí, empieza por asegurarse de la identidad del cadáver (algo que algunos periódicos ponían en duda) únicamente mediante conocimientos y análisis –palabra que no es redundante repetir– al igual que en el primer cuento de Dupin.
  En medio de su análisis, además, Dupin examina los periódicos de un modo aún más amplio que lo que lo había hecho su amigo, en busca de sucesos colaterales que por su aparente falta de relación con el caso hubieran sido pasados por alto. Dice así:
Según la táctica que yo propongo, hemos de dejar a un lado las cuestiones centrales de esta tragedia y concentrar nuestra atención en sus alrededores. Uno de los errores más usuales en una investigación como ésta, es el de eliminarla a lo inmediato con total menosprecio de los sucesos colaterales o circunstanciales. Los malos usos de los tribunales se limitan a confinar las pruebas y las discusiones dentro de los límites de lo aparentemente relevante. Sin embargo, la experiencia ha mostrado, y una buena lógica mostrará siempre, que una gran porción de verdad, quizás la mayor, brota de lo que en apariencia es irrelevante.
Con sus hallazgos –que a su amigo le parecen a primera vista irrelevantes– el chevalier continúa desenvolviendo el misterio hasta el punto en que él y su amigo deben pasar a la acción para identificar a su sospechoso por su nombre. A partir de aquí, sólo se menciona que se obtuvo el resultado deseado y que el prefecto G. cumplió con su parte, tras lo cual el narrador cierra el relato volviendo al tema con que lo había iniciado, el cálculo de probabilidades y las coincidencias, conocimiento fundamental del análisis de Dupin.

  Algo destacable de esta historia es también cómo y por qué fue creada. Con ella, Poe procura resolver un caso real, el de Mary Cecilia Rogers, asesinada en los alrededores de New York, y que permanecía sin resolver cuando Poe escribió el relato; y lo escribió siguiendo los hechos esenciales del caso verdadero y estableciendo paralelismos en el resto, y sin más información que la de los diarios que el autor pudo conseguir. Y en la nota después del final de la historia en mi edición dice: "...la confesión de dos personas (una de ellas la madame Deluc de la narración), en períodos diferentes bastante posteriores a la publicación, confirmaron, no sólo la conclusión general, sino absolutamente todos los principales detalles hipotéticos por los que tal conclusión se obtenía".

Conclusión
  Este segundo relato es el más largo de los tres, y el más pesado también debido a que casi no hay ningún diálogo en el sentido de que Dupin realiza su larguísimo análisis casi sin interrupciones por parte de su amigo anónimo. No obstante, este está hecho con una gran precisión y rigurosidad lógica, que constituye el principal deleite de las tres historias de Dupin, y considero que las expectativas que se tengan previo a leer este cuento influirán enormemente sobre sí es tedioso o interesante, aunque sí es el menos interesante de releer de los tres, puesto que el suspenso de cuáles serán las conclusiones siempre son un buen factor que mantiene la atención del lector por períodos largos.

Reseña de Los crímenes de la calle Morgue
Reseña de La carta robada

viernes, 20 de marzo de 2020

RESEÑA DE LOS CRÍMENES DE LA CALLE MORGUE

El origen del cuento policial de enigma y del primer detective, C. Auguste Dupin

Portada de Club del misterio. Poe. Los crímenes de la calle Morgue y otros relatos
Ficha

Título original: The murders in the rue Morgue
Autor: Edgar Allan Poe
Año de publicación original: 1841
Editorial Bruguera, primera edición en Club del Misterio, 1981, España
Traducción: José Alvarez y Ángela Pérez
Ilustración de cubierta: Isidre Monés
ISBN: 84-02-08152-5

Frases

[Narrador] "No debe confundirse el poder de análisis con el simple ingenio, pues mientras el analista es necesariamente ingenioso, el ingenioso es a menudo notablemente incapaz de análisis".
[Dupin] "Empañaba su visión al mantener el objeto demasiado próximo. Podía ver, quizás, uno o dos puntos con sólida claridad, pero al hacerlo así, necesariamente perdía la visión del asunto como un todo. Y es que existe algo que podemos llamar exceso de profundidad. La verdad no está siempre en un pozo. De hecho creo que el conocimiento más importante es invariablemente superficial".

El origen del género

  Los crímenes de la calle Morgue, o Los asesinatos de la calle Morgue es el primero de los cuentos de Poe que llamó de raciocinioratiocination– y que protagoniza C. Auguste Dupin, quien en el futuro sería conocido como un personaje precursor de Sherlock Holmes debido a la fama mayor que el último alcanzó, dentro de lo cual también debe de haber influido que Holmes aparece en muchas más historias, además de en cuatro novelas, y por eso quizá haya muchos que crean que el detective británico fue el primero de este tipo de personajes, pero hay al menos uno anterior a él, Dupin.
"Está generalmente aceptado que, aunque sus antecedentes se remontan más atrás en el tiempo, el género policíaco como tal nació en el siglo XIX de la mano de Edgar Allan Poe, al crear al detective Auguste Dupin en su relato Los crímenes de la Calle Morgue.
Dupin fue el primer detective de ficción, el cual sirvió de modelo a Arthur Conan Doyle para dar vida al “más famoso detective de todos los tiempos”: Sherlock Holmes, que constituye por excelencia el protagonista arquetípico de las novelas policíacas".[1]
  Empero, aunque sea correcto llamarlo precursor dado que sirvió de inspiración a Conan Doyle para crear a S.H., el término podría tener adherido en las mentes de muchos un aire de precariedad, o de rudimentariedad o de inacabado; no obstante, en este cuento en el cual Poe funda el género de detectivismo (o policíaco, o criminal o alguna otra denominación en esa línea), Dupin no es algo inacabado, ni rudimentario ni precario, sino un genio excéntrico que busca la verdad mediante el análisis.

El cuento

  Un brutal doble asesinato ha sido cometido en París y la policía, desconcertada ante el enigma de la habitación cerrada por dentro, más que nada por hacer algo, detiene a la última persona conocida que vio con vida a las víctimas, y Dupin se interesa en el caso al leer sobre él en los diarios.
  El narrador participante anónimo (podríamos decir que es un Watson anónimo que habla menos que el Watson sherlockiano) hace este relato –Poe lo hace– con la idea del autor de que cada palabra del cuento debe llevar hacia el final de este sin aditamentos innecesarios. A través de un relato rico en detalles pero que no se vuelve pesado nunca –excepto quizá en el relato del crimen hecho en un diario–, el narrador expone a Dupin; Dupin es el objetivo del narrador y, asimismo, el objetivo final de Dupin es únicamente la verdad cuando investiga el caso; si bien decidió investigarlo para entretenerse y devolverle un servicio a un conocido que estaba injustamente detenido, que su objetivo final ("My ultimate object is only the truth") sea la verdad refiere a su método cuando dice respecto a una parte específica de su razonamiento que un abogado habría de hacer otra cosa, pero que mientras esa puede ser la práctica de la ley, no es la de la razón. Dupin, entonces, llega a la verdad por confiar en la razón, en la cadena de razonamientos que empieza a elaborar desde su primer acercamiento al caso a través de los diarios, y es por confiar en la razón que sigue adelante en el punto en el que la policía se detuvo en la investigación de la escena del crimen, de una forma que Sherlock Holmes expresaría como: "Cuando se ha eliminado lo imposible, lo que quede, por improbable que parezca ("imposibilidades aparentes" las llamó Dupin), debe ser la respuesta".
  Finalmente, Dupin comprueba sus razonamientos y consigue con ello librar de prisión a su conocido inocente, y el relato termina marcando un contraste (como en otras muchas ocasiones de muchas historias detectivescas) entre el hombre analítico y la aguda e ingeniosa pero rutinaria y poco profunda policía.

Conclusión

  Un muy lindo relato tanto para quienes quieran iniciarse en historias de misterio como para los ya avezados en estas, y lo disfruté mucho aun cuando ya sabía quién había sido el autor del crimen por un espóiler que me hizo otro libro (La sombra de Poe)

Reseña de El misterio de Marie Roget
Reseña de La carta robada

[1]http://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/novela_policiaca/Introduccion/


sábado, 14 de marzo de 2020

RESEÑA DE ARSENIO LUPIN. CABALLERO Y LADRÓN

Arsenio Lupin. Caballero y ladrón

El hombre de los mil disfraces cuya especialidad es robar en castillos y mansiones


Portada del libro Arsenio Lupin. Caballero y ladrón
FICHA
Título original: Arsène Lupin. Gentleman-Cambrioleur
Autor: Maurice Leblanc
Fecha de publicación original: 1907 (la compilación de las historias publicadas en la revista Je sais Tout, la primera de las cuales fue publicada en 1905)
Editorial Claridad, 2014, Buenos Aires
Traducción: Stella Maris Rozas
Diseño de tapa: Eduardo Ruiz
ISBN: 978-84-942263-8-0


Conocí a Lupin gracias a Detective Conan y la participación en esa serie del gran Kaito Kid, mismo tipo de personaje de caballero-ladrón (y mago) e inspirado en el Lupin de este libro, aparentemente; y a que hay un crossover de Conan con Kid y con Lupin III, este último de otra serie donde el protagonista es el nieto de Lupin.

La detención de Arsenio Lupin

  Un transatlántico es un buen lugar para una narración de enigma; en este caso, de cuál de los pasajeros es Arsenio Lupin, porque difícilmente haya escape. Y dentro de este lugar cerrado, Leblanc construyó excelentemente la atmósfera de enigma, imbuida también a la de diversión que provoca Lupin, el ladrón artista, y es esta cualidad de ladrón artista que se divierte con su arte algo fundamentalmente constitutivo en esta primera aparición de quien se convertirá en uno de los personajes ficticios más famosos de Francia

Arsenio Lupin en la cárcel


  Se cuenta el robo que hace Lupin de obras de arte y objetos afines, todo desde la cárcel. Que esté en la cárcel es parte de lo que da el tono suelto y divertido a la historia, y también es la razón gracias a la que el robo pudo ser cometido.

La fuga de Arsenio Lupin

  El título dice lo que pasa, la pregunta es cómo lo hará, y eso mismo es lo que los franceses de la historia se preguntan, pues Lupin anuncia que no asistirá a su juicio meses antes de que este tenga lugar.
  Agradablemente, se presentan aquí algunas “profesiones” o actividades que Lupin había hecho en el pasado y él confirma una de ellas (si se le puede creer a su palabra): ayudante de prestidigitador, estudiante en el laboratorio de un doctor de hospital (esta es la que “confirma”), profesor de jujutsu (esto lo confirma usando ese arte) corredor ciclista y salvador de muchas personas de un incendio (a las que robó).

El viajero misterioso

  El narrador es de primera persona, como sólo había sido el primer cuento, y narra el enfrentamiento entre Arsenio Lupin y otro criminal, en un relato en el que a los ardides lupinísticos se le suma algo más de acción física, hecho este último que le restó algo de interés a la historia.

El collar de la reina

  Quien narra aquí parece ser, una vez más, el amigo anónimo de Lupin. Disfruté mucho este cuento, más que el anterior, de seguro. Y no es que el robo del collar haya sido algo ingeniosísimo, pero lo que creo que ha de llamarse la presentación de esta historia ha sido excelente de principio a fin; es la forma de presentar los hechos lo genial de esta historia, lo que incluye durante varias páginas no saber cuál es la participación de Lupin en ellos, y sólo en el último párrafo se hace completamente explícito (aunque ya se supiera desde un poquito antes).
  También se revela aquí algo de su pasado, incluyendo, aparentemente, su primer nombre original.


El siete de corazones


  Uno de los mejores. Con suspenso desde el principio debido a un misterio al que no se le ve explicación en el que está envuelto el naipe del título, y ese misterio ocasiona otro , sin conexión visible, con la aparición de otro naipe siete de corazones. Poco a poco se va resolviendo el misterio con un gran timing –por cierto, esta es la historia más larga de este libro–.

  En esta historia se narra el primer encuentro entre el narrador anónimo amigo de Arsenio Lupin y él.

Espóiler El autor logró engañarme respecto a quién era Lupin aquí. Sospeché a mitad de la historia que era Daspry, pero volví al principio y la forma en que está escrito cómo murió meses después de los hechos narrados me hizo descartar esa posibilidad.

La caja fuerte de la señora Imbert


  En esta historia corta es cuando Arsenio Lupin utiliza este nombre por primera vez, con el objetivo de robar la caja fuerte del título, no obstante que no todo le saldrá como había esperado en este tiempo en que aún era un ladrón principiante…


Espóiler Su plan en sí funcionó, pero inútilmente, y siendo estafado él mismo en el proceso, ante lo que a pesar del enojo que le causa, reconoce la ironía y su admiración por cómo ocurrió.


La perla negra


  Ejecutando un sencillo y perfecto plan para robar una famosa perla negra, Lupin se encuentra con el imprevisto de otro crimen cometido en el lugar en el que él quería robar, ante lo cual se pondrá a sí mismo la tarea de resolverlo sin que le impida obtener la perla.

  Este no estuvo entre los mejores, la forma de Lupin de obtener la perla me gustó por su ingeniosidad y el riesgo que conllevaba de quedarse sin nada, pero la forma de narrar esta historia no fue la óptima. Quizás se habría beneficiado más si no hubiera abandonado el punto de vista de Lupin durante la mitad de la historia, es decir, si hubiera sido completamente desde su punto de vista.

Herlock Sholmes llega demasiado tarde


  Esta historia también ocurre dentro de un castillo y Lupin procura robar ciertos objetos valiosos a través de descifrar el enigma de dónde está una entrada secreta a un salón, entrada que todos saben que existe pero nadie ha podido encontrar.
  Lupin resuelve el acertijo con rapidez pero al momento de cometer el robo se encuentra azarosa e inesperadamente con un personaje de uno de los cuentos anteriores.
  Herlock Sholmes, por su parte, fue contratado por el dueño del castillo anticipando la venida de Lupin, pero sabiendo esto, Arsenio comete el crimen la noche anterior a su llegada. No obstante, al retirarse durante el día, se encuentra en el camino con Sholmes y se reconocen como quienes son aún sin haberse visto antes, y Sholmes tiene la oportunidad de capturarlo pero la deja pasar a propósito; posteriormente, es él quien aclara para el dueño del castillo y para el lector cómo fue cometido el crimen.
  
  Me gustó esta historia, que podría parecer algún tipo de parodia de Sherlock Holmes, porque el acertijo fue interesante y también la reacción de Lupin ante ese personaje de una historia anterior, y fueron emocionantes sus dos interacciones con el gran detective británico Herlock Sholmes y desearía que Conan Doyle le hubiera dado el visto bueno y trabajado con Leblanc para que hubiera historias conjuntas, crossovers, entre estos personajes, que podrían haber ocurrido de la forma en que ocurren los encuentros entre el detective Conan y Kaito Kid.

Las historias en tres grupos de mejor a peor:


La detención de Arsenio LupinLa fuga de Arsenio Lupin; El collar de la reina; El siete de corazones; Herlock Sholmes llega demasiado tarde

Arsenio Lupin en la cárcel; La caja fuerte de la señora Imbert

El viajero misterioso; La perla negra

Para finalizar: espero que traduzcan al español y estén disponibles pronto en Argentina las demás historias de Lupin (que son unas cuantas)

Reseña de la primera historia de Sherlock Holmes, Estudio en escarlata

viernes, 6 de marzo de 2020

RESEÑA DE UN MUNDO FELIZ

Un mundo feliz, de Aldous Huxley

Visión de un futuro posible

Portada del libro Un mundo feliz de Aldous Huxley

Ficha

Título original: A Brave New World
Autor: Aldous Huxley
Año de publicación original: 1932
Ediciones del Subsuelo, primera edición, 2013, Argentina
Traducción de Luys Santa Marina
ISBN: 978-987-25827-9-1

Frases

“Cada uno pertenece a todos los demás”
“El mundo es estable ahora. Las gentes son felices, tienen cuanto desean y no desean nunca lo que no pueden tener. Están a gusto; están seguras; nunca están enfermas; no tienen miedo a la muerte; viven en una bendita ignorancia de la pasión y la vejez; no están cargados de madres ni padres; no tienen esposas, ni amantes que les causen emociones violentas; están acondicionados de tal suerte que, prácticamente, no pueden dejar de comportarse como deben producirse. Y si cualquier cosa no anda bien, ahí está el soma”.

La historia

  Esta es una historia que me es difícil describir en pocas palabras. Por un lado, digo que tiene merecida su fama como una de las grandes historias “socialfuturistas”. Socialfuturistas es una palabra que se me ocurrió escribiendo esto porque, aunque tiene elementos fuertes de ciencia ficción –los métodos de reproducción, el soma (equivale al alcohol con sus efectos positivos sin los negativos), el cine sensible, etc.–, prevalece la perspectiva social.
  Así, aproximadamente la primera mitad de la historia consiste en la descripción de esa sociedad dominada por el Estado Mundial, donde los bebés son producidos industrialmente y criados bajo un condicionamiento físico y psicológico para que sólo puedan disfrutar de aquellas cosas que los individuos de las distintas castas tienen como tareas –por ejemplo, a los que tendrán que trabajar en los trópicos se los condiciona para que sólo se sientan bien en un ambiente caluroso y que detesten el frío–.
  La segunda mitad consiste en el choque entre alguien que, por circunstancias azarosas, tiene una moral y cultura principalmente shakesperianas y esa sociedad en la cual los libros de Shakespear ni siquiera están permitidos.

  Pocos personajes tienen participación y los principales son cuatro o cinco: dos hombres de castas altas, Bernard Marx y Helmholtz Watson que, el primero a partir de una diferencia física por una falla en su proceso de creación industrial y el otro a partir de una inteligencia superior incluso a la de su casta de inteligentes, no se sienten cómodos con la forma en que funciona o “en que existe” la sociedad y lo que ellos mismos hacen para tratar de no llamar demasiado la atención y que no los manden a islas, como a otros con tendencias divergentes; el Salvaje, John, aquel que sufre el choque cultural; Lenina Crowne, atraída inicialmente por Bernard Marx, a pesar de su mala fama, y posteriormente por el Salvaje, sobre quien ejercerá una influencia muy fuerte; y, aunque con unas pocas apariciones bastante cortas, la final es muy significativa de parte de uno de los inspectores mundiales, Su Fordería, Mustafá Mond.

Conclusión

  Es una historia con personajes muy bien construidos, una profunda perspectiva social sobre los cambios tecnológicos, culturales y políticos que transcurrían al momento de ser escrita esta obra y perfectamente aplicable a un análisis de la actualidad; no obstante que adolece de que no ocurre prácticamente nada en la primera mitad de la obra porque sólo se dedica a describir esa sociedad ficticia y el sentimiento de opresión de Bernard Marx y Helmholtz, se torna muy interesante con la aparición de John, el Salvaje, gracias a que él es un factor de cambio en otros personajes al ser tan distinto, y él mismo se enfrenta a la presión que podríamos simbolizar en tomar o no tomar soma, como unas cuantas personas le sugieren. No recomendado para quienes quieran leer algo con mucha acción; sí si están de ánimo contemplativo o reflexivo.

  Aviso: la situación final del Salvaje no alienta optimismo, pero sí es verosímil, tanto la suya como la de Bernard y Helmholtz, quienes por su parte sí podrían inspirar algo de optimismo (desde cierto punto de vista, porque desde otro sería pesimista y ambos son válidos).